Tom Vera
Mendoza
A
finales del siglo XIX se da inicio en Ecuador a la Revolución Liberal, esta
será creada a partir de la Primera Asamblea Liberal. Este movimiento político
fue comandado por Eloy Alfaro. El liberalismo en el país estableció varios
cambios para el territorio ecuatoriano como, la posibilidad de que cualquier
ciudadano dentro del país sea considerado como ecuatoriano o la libertad de
culto. La revolución liberal fue una oposición en contra de los conservadores (Muñoz, s/f) .
Dentro
del país, la idea del liberalismo fue acogida ya que ofrecía cambios
importantes y positivos para la sociedad, por ejemplo, esta revolución planteó la
oportunidad de que toda la sociedad tenga derecho al voto. Para el país era muy
importante el logro que la revolución liberal había conseguido la liberación de
la esclavitud de los negros (Escobar, 2014) .
Dentro
del país se estaban viviendo años tristes, en los cuales la revolución liberal
creó algunos cambios para que la sociedad tuviese una mejor forma de vida. La lucha
que se da en estos años entre los conservadores y liberales es entendible, porque
los planteamientos de cada una de estas son totalmente distintos. El movimiento
conservador defendía los bienes, por ejemplo el derecho a sufragar era solo
para las personas que poseían riquezas y excedentes, en cambio, el liberalismo
platea una igualdad de derechos y sin darle importancia a lo que eran los
bienes económicos y materiales. Para la sociedad ecuatoriana fueron muy bien
acogidos las reformas liberales ya que otorgaban una forma de darle voz al
pueblo. (Muñoz, s/f)
Dentro
de esta pelea y diferencias entre los conservadores y liberales se encuentran
dos elementos que fueron muy discutidos por estos dos movimientos políticos. La
educación y la religión dentro del país, cada movimiento pensaba de forma
distinta. Para los conservadores la religión y la educación tenían que estar
ligadas, es así que Esta era muy limitada porque solo personas con influencia
en la sociedad podían mantener a sus hijos dentro de un lugar de aprendizaje (Muñoz, s/f) .
Uno de
los cambios mas importantes e influyentes de la revolución liberal fue la separación
del Estado con la Iglesia, esta separación provocó la eliminación del diezmo, y
se comenzó a utilizar a la educación básica la que tenia que ser pública,
gratis y laica (Paz, (s/f)) .
La
separación del liberalismo se comienza a dar cuando el presidente Veintimilla
cae por la revolución liberal con apoyo conservador. Luego de la caída sube al
poder máximo de la república Eloy Alfaro. El considerado “Viejo Luchador” crea
una nueva Constitución en 1897. Esta dicta que el país funcionará como un
Estado-Nación, este tendrá como un cambio al laicismo dentro del Estado.
Alfaro, luego de su corto periodo como gobernante absoluto de Ecuador nombra
como sucesor a Leónidas Plaza. Los conflictos comienzan a llegar cuando Plaza
no concuerda con la forma de gobierno liberal (Paz,
(s/f)) .
En el
momento en el que Plaza empieza a renunciar al liberalismo, Eloy Alfaro intenta
volver al mandato, ya que la forma de gobierno de Plaza no era de su gusto. Cuando
quiso volver el mandatario evito a toda costa que eso sucediese (Escobar, 2014) .
Durante
su mandato, Plaza comenzó a dar cargos importantes a personas representativas
para el movimiento progresista. Poco a poco el mandato liberal del presidente
comenzó a desviarse hacia uno mas progresista (Escobar, 2014) .
Pienso
que el país entró otra ves en una época en la que las reformas liberales ya no
eran muy bien vistas. El mandato de Plaza ayudó para que poco a poco la
revolución comandado por Alfaro perdiera fuerza dentro del territorio. Estas
acciones provocaron al intento de un golpe de estado por parte de Alfaro hacia
el gobierno ya consolidado de Leónidas. Este nuevo movimiento sería considerado
el placismo y tomó gran fuerza y acogida dentro del Ecuador. El final del liberalismo
se da cuando es electo como sucesor del mandato Lizardo García. Cuando esto
sucede Alfaro se encontraba en Panamá y regresa a la zona ecuatoriana para
intentar derrocar a García mediante una guerra civil (s/a, Ecuador Noticias, 2012) . En el intento de un
conflicto armado, Alfaro es enjuiciado y encarcelado. El único propósito que él
pudo cumplir fue desligar por completo la Iglesia del Estado y esto creó un Estado
laico en Ecuador hasta la actualidad. En poco tiempo Alfaro será asesinado por
una grupo de opositores hacia el “Viejo Luchador” dentro de la cárcel en Quito.
Ese día es recordado por todo el pueblo ecuatoriano ya que éste fue arrastrado
por toda la capital hasta el parque El Ejido donde sería incinerado. (s/a, Láminas escolares, 2010)
En
conclusión, el movimiento del liberalismo comandado por Alfaro fue bueno para
el país en los años de sus inicios. Las reformas que éste promovía daban buenas
oportunidades al pueblo ecuatoriano. Para mi la mejor reforma de esta
revolución fue el laicismo dentro de la sociedad ecuatoriana en esos años.
Ferrocarril,
propuesta de Eloy Alfaro durante la revolución liberal.
Bibliografía
s/a. (25 de 01 de
2012). Ecuador Noticias. Recuperado el 03 de 05 de 2016, de
ecuadornoticias.org:
http://www.ecuadornoticias.org/index.php/nacionales/politica-y-economia/100-eloy-alfaro-y-la-revolucion-liberal
Muñoz, V. (s/f). Quito Adventure.
Recuperado el 03 de 05 de 2016, de quitoadventure.com:
http://www.quitoadventure.com/espanol/informacion-ecuador/historia/historia-ecuador/revolucion-liberal-ecuador.html
s/a. (06 de 2010). Láminas
escolares. Recuperado el 03 de 05 de 2016, de laminasescolares.com:
http://www.laminasescolares.com/2010/06/revolucion-liberal-de-don-eloy-alfaro.html
Escobar, D. (17 de 01 de 2014). Eco
Amazonico. Recuperado el 04 de 05 de 2016, de ecoamazonico.org:
http://ecoamazonico.org/?p=832
Paz, J. ((s/f)). 5 de junio 1895:
La revolucion liberal en Ecuador. Recuperado el 08 de 05 de 2016, de
ecuadorinmedianto.com:
http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818782522
No hay comentarios:
Publicar un comentario